27/06/2024
10:07 PM

OEA apoyará a Guatemala para mejorar transparencia

La OEA aclaró que el apoyo fue solicitado por el presidente guatemalteco, Jimmy Morales.


Ciudad de Guatemala, Guatemala

La Organización de Estados Americanos (OEA) apoyará a Guatemala en una estrategia para mejorar la transparencia en la función pública, tras la sacudida por el escándalo de corrupción que provocó la caída del encarcelado expresidente Otto Pérez, informó este lunes la entidad.

Para elaborar la estrategia, denominada 'Gobierno Abierto', la OEA enviará una misión a Guatemala el martes encabezada por el canadiense James Lambert, quien fue embajador en este país entre 2002 y 2005, precisa una nota de prensa de la OEA.

El plan tiene el 'objetivo de crear una administración pública con mayor transparencia, mejor gestión gubernamental, más participación ciudadana e inclusión social', detalla el informe.

La OEA aclaró que el apoyo fue solicitado por el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, al secretario general del organismo, Luis Almagro.

Los delegados se reunirán en la capital guatemalteca 'con autoridades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y otros actores de relevancia, con el objetivo de recabar información para dar forma al apoyo', señaló el organismo, que no precisó la duración de la misión.

En abril del año pasado, la Fiscalía General y una comisión de la ONU contra la impunidad en el país revelaron la existencia de una estructura de defraudación fiscal en la aduanas.

Según las investigaciones, la red estaba encabezada por el expresidente Pérez y su vicepresidenta Roxana Baldetti, quienes ante la indignación y el rechazo popular renunciaron a sus cargos en mayo y setiembre de 2015, respectivamente.

Los dos se encuentran en prisión y fueron vinculados a otro caso de corrupción por la firma de un oneroso acuerdo fraudulento entre una empresa portuaria y la española Terminal de Contadores de Barcelona, en una negociación en la que según las autoridades se distribuyeron entre funcionarios guatemaltecos unos 30 millones de dólares en comisiones. AFP.