07/04/2025
12:08 AM

Skybox, una compra revolucionaria para Google a un precio modesto

La compañía podría tener un mayor impacto en sus resultados financieros y en el mundo más que cualquier otra adquisición reciente del gigante de las búsquedas.

Nueva York, Estados Unidos.

Últimamente, Silicon Valley pa­rece la tierra de las valuaciones alocadas, o al menos desconcer­tantes.
Facebook compró WhatsApp, un servicio de mensajería con ingresos ínfimos y por lo menos media dece­na de competidores sofisticados, por US$19.000 millones.

Uber acaba de ser valorada en US$18.200 millones en una ronda de financiación de pri­vate equity. Incluso Beats Electronics, una empresa con un servicio de músi­ca en su infancia y audífonos tecno­lógicamente inferiores que pueden dejar de estar de moda en cualquier momento, fue valorada en US$3.200 millones por Apple.

Sin embargo, Google acaba de comprar por apenas US$500 millo­nes una compañía que podría tener un mayor impacto en sus resultados financieros y en el mundo más que cualquier otra adquisición reciente del gigante de las búsquedas o de sus pares tecnológicos.

Por 1/38 del precio de WhatsApp, Google compró Skybox Imaging, una compañía que sitúa satélites en órbita a 300 kiló­metros de la superficie de la Tierra transportándolos en la punta de los mismos misiles rusos que alguna vez amenazaron a Estados Unidos con la destrucción nuclear.

Y esto es lo que Skybox podría permitirle hacer: en un par de años, cuando usted quiera saber si dejó prendida la luz de la en­trada o si su hijo adolescente tomó prestado el auto que usted le prohi­bió conducir, simplemente puede revisar Google Maps.

Alrededor de 2016, Skybox será capaz de tomar imágenes comple­tas de la Tierra dos veces al día, con una resolución que hasta la semana pasada era ilegal vender de forma comercial, todo con sólo media do­cena de satélites.

Cuando toda su flo­ta de 24 satélites esté funcionando en 2018, Skybox podrá capturar imá­genes de toda la Tierra con una re­solución suficiente para grabar, por ejemplo, video en tiempo real de au­tos transitando por la autopista. Y lo hará tres veces al día.

Se podría pensar que, gracias a los mapas sobre el clima y la vista satelital en Google Maps, esas imá­genes ya están disponibles. No obs­tante, debido a que hasta hace poco era muy costoso construir y lanzar un satélite, eso no ha ocurrido.

En la actualidad hay solamente nueve satélites en órbita que toman imá­genes de alta resolución para el mer­cado comercial, y sus capacidades son regularmente requisadas por el gobierno de Estados Unidos por razones de seguridad nacional.

Eso significa que la mayoría de las foto­grafías de la Tierra que ha visto la gente son de mala calidad y de hace varios años.

Sin embargo, como descubrí en una visita reciente a Skybox en sus modestas oficinas en Moun­tain View, California, las imágenes satelitales no son ni siquiera el ne­gocio en el que los fundadores de la compañía se ven a sí mismos.

Al igual que en Google, el negocio de Skybox no son los datos, sino el conocimiento.“Creemos que va­mos a cambiar fundamentalmente la comprensión de la humanidad del panorama económico todos los días”, dice el cofundador Dan Ber­kenstock.

He aquí un ejemplo de lo que está hablando. En 2010, un ana­lista de UBS descubrió que si com­praba imágenes de satélite de los estacionamientos de los supermer­cados de Wal-Mart, podía predecir las cifras de ventas de la compañía antes de que se dieran a conocer en su informe de resultados trimestra­les, porque la cantidad de vehículos determinaba la cantidad de compra­dores en los locales.

“Estamos mi­rando a Foxconn cada semana”, dice Berkenstock, porque la medición de la densidad de camiones fuera de las instalaciones del fabricante taiwanés le indica a Skybox cuándo será lanzado el próximo iPhone.

Skybox puede determinar cuán­to petróleo es bombeando de pozos subterráneos en Arabia Saudita to­mando imágenes de los tanques de almacenamiento de crudo. La em­presa puede determinar el probable precio de granos con meses de an­ticipación al medir la salud de cada metro cuadrado de terreno cultiva­ble en la Tierra.

Sin embargo, estos usos conocidos de los datos sateli­tales —que nunca han estado dispo­nibles en la abundancia que Skybox afirma que puede lograr— son sólo el comienzo. Son las aplicaciones imprevisibles las que podrían ser las más importantes.

Con aplicación móvil promueven la inclusión financiera
Dos egresados de la UTH han desarrollado una aplicación móvil que promueve la inclusión financiera, con énfasis en el sector de las cooperativas del área rural.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 2 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:02
01:02