26/06/2024
03:15 PM

EEH debe poner a funcionar equipo abandonado

  • 28 mayo 2018 /

Gerente de Distribución Comercial de la Enee dice que el contrato de EEH lo obliga a usar el sistema de medición remota, pero admite que la estatal eléctrica era la responsable de estar al día con licencias

Tegucigalpa, Honduras

La Empresa Energía Honduras (EEH) debe de poner a funcionar el Sistema de Gestión de Datos de Medición (MDM) porque así lo dice su contrato de lectura y facturación de electricidad, según la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

“El MDM está ahí, en unos dos meses lo van a tener que usar porque es contractual”, dijo Fidel Torres, gerente de Distribución Comercial de la Enee.

LA PRENSA reveló que el MDM, un sistema de medición remota de consumo de energía que le costó tres millones de dólares (unos L79 millones a valor actual) a la Enee, no es operado por EEH, contratista encargado de la medición y facturación de electricidad.

Tres
millones de dólares es el valor del contrato que la Enee firmó para adquirir representaciones para la adquisición del MDM.
El gerente de EEH, German García, explicó que el sistema MDM no se ha puesto a funcionar porque las licencias del mismo están vencidas.

para qué sirve el mdm

Lectura de consumo
El MDM hace una recolección de los datos de la medición de consumo de energía que registran los contadores.

Análisis Una vez que obtiene los datos de consumo, el MDM puede hacer diferentes análisis de potencia y consumo.

Antirrobos El medidor puede registrar cuando se hacen las conexiones ilegales de personas que hurtan energía eléctrica.

Alteraciones de contadores Los contadores , en el caso de los más avanzados,
detectan cuando se intentan desintalarlos.

Deshabilitan contadores
El sistema MDM puede realizar desconexiones de contadores de forma remota por casos de hurto y manipulación.

EEH inició operaciones en agosto de 2016 al ganar un proceso de licitación de una alianza público-privada.

El acuerdo establece, en la cláusula séptima, numeral cuatro, párrafo uno, que “el inversionista operador deberá usar las plataformas que posee la Enee y las normas de administración financiera integrada (Siafi) para el desarrollo de las interfases”.

Y el numeral quinto, de la misma cláusula, establece en el párrafo uno que EEH “tendrá acceso a los sistemas informáticos y bases de datos que disponga la Enee”.
El MDM es un sistema creado por el Proyecto Mejora de la Eficiencia del Sector Energía (Promef) de la Enee.

30
millones de dólares es el costo de los proyectos del Promef que se han ejecutado con recursos del Banco Mundial, pero que muchos han fracasado
La Enee adquirió unos 5,000 contadores “inteligentes” que cuentan con un software que efectúa mediciones y otros cálculos sobre el consumo que fueron integrados al MDM
La función de este sistema es interactuar con los contadores y hacer análisis de forma individual y conjunta de cada uno de ellos, pero al tener la licencia vencida la EEH no lo usa.

El gerente de EEH, German García, explicó que los medidores “inteligentes” sí son utilizados, pero por medio de sus propios software y no por el MDM.

Antes de agosto de 2016, cuando la Enee no había cedido los servicios de lectura y facturación, el pago de las licencias para el funcionamiento del MDM correspondía a la estatal eléctrica.

Pero desde que EEH entró en funcionamiento, es esta empresa la que debió de ser responsable de pagar los licenciamientos.

“Si tenía un saldo pendiente con algún proveedor de licencia antes de agosto, el responsable era la Enee… si la Enee antes de agosto no ha honrado esas situaciones, entonces, y si hay algún inconveniente, es lógico que EEH no lo puede tomar”, indicó Torres.

Pero luego admitió que “la Enee, en su momento, dejó de cancelar esas licencias… dejó de pagar esas licencias y por eso vino ese problema”.

Torres dijo que no sabía cuándo vencía la última licencia con la que funcionó el MDM.
“Eso si no lo manejo porque eso era tema informático y yo la parte informática no la manejo”.

LA PRENSA solicitó a la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP) que explicara si conocía, finalmente, quién es responsable que el sistema MDM no esté operando, si la Enee o EEH.

Pero una alta funcionaria de la SAPP dijo que esa entidad no podía pronunciarse porque no tenía relacionador público que tramitara la petición ante el comisionado presidente.

La EEH, un consorcio honduro-colombiano, ganó el proceso mediante el cual se le adjudicó el contrato de medición y facturación de energía durante siete años.

Según el acuerdo, EEH debe de reducir en 17 puntos las pérdidas de la estatal.
Un informe de diciembre de 2015, del Proyecto de Recuperación de Ingreso Sostenible con Medición Automática de la Enee, indica que se instalaron 4,810 contadores que fueron usados con el MDM y con estos se garantizó la facturación mensual de 219,000 kilovatios hora, que significan L678 millones en ingresos, representando un 45% de la facturación total de la empresa”.

Manitoba Hydro, empresa supervisora de EEH, certificó en febrero pasado que esta compañía había logrado una reducción de pérdidas de la Enee de 4.05% entre el uno de diciembre de 2016 y el 30 de noviembre de 2017.

Fallido

1-El Proyecto Mejora de la Eficiencia del Sector Energía (Promef) de la Enee fue creado con fondos del Banco Mundial y ha desarrollado varios proyectos, entre estos el MDM y otros que no han funcionado.

2-El Sistema de Gestión Comercial y el Sistema de Gestión de Incidencias son dos de los proyectos financiados por el Promef que no han podido ser usados y por los cuales la Enee pagó L350 millones.

3-El Sistema de Gestión Integral y el Sistema de Gestión Comercial no se ha podido usar porque la Enee no pudo instalar una interfase con el sistema 390, que es el que ha sido usado para la facturación por parte de Semeh.

4-Empresa Energía Honduras no usa el Sistema de Gestión Comercial porque Semeh nunca le suministró la base de datos de clientes y la interfase para conectarla al sistema 390.

5-El contrato de EEH dice que tiene que recibir todos los activos de la Enee relacionados con la operación de los servicios de medición y facturación