26/06/2024
09:13 AM

Unión Europea comienza su misión de observación electoral en Honduras

  • 25 octubre 2017 /

'Nosotros no estamos aquí para tomar partida, estamos con un misión de imparcialidad total'.

Tegucigalpa, Honduras.

La misión electoral de la Unión Europea (UE) inició hoy el despliegue de 22 observadores a largo plazo que participarán en el seguimiento de las elecciones generales que se celebrarán el 26 de noviembre próximo en Honduras.

Los primeros observadores de la UE, que llegaron la semana pasada, comenzaron a desplazarse este miércoles a los 18 departamentos de Honduras, país con 8,7 millones de habitantes, de los cuales más de 6 millones están registrados en el padrón electoral.

La jefa de la misión, Marisa Matías, dijo que los observadores europeos han llegado atendiendo una petición del Gobierno hondureño para llevar a cabo una observación 'imparcial' de los comicios de noviembre.

Union Europea

'Nosotros no estamos aquí para tomar partida, estamos con un misión de imparcialidad total y ese será el principio de todo nuestro trabajo', subrayó la eurodiputada.

Enfatizó que la misión electoral no llegó a Honduras para participar en las elecciones, sino para 'observar' el proceso, cuyas conclusiones preliminares serán presentadas 48 horas después de los comicios.

El pasado sábado llegaron a Honduras un poco más de una veintena de observadores, a los se les unirán otros 60 a principios de noviembre y una delegación del Parlamento Europeo, que llegará a Tegucigalpa tres días antes de la cita electoral.

La eurodiputada afirmó que la misión electoral es 'independiente' y respeta el principio de no injerencia en los países.

Elecciones hn

'Nosotros tenemos total respeto de las soberanía del país, tenemos respeto de las instituciones y no estamos aquí para suplantar o reemplazar a ninguna de las instituciones', explicó.

Los observadores ya se han reunido con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, con autoridades del Gobierno hondureño y con varios candidatos a la Presidencia del país.

Según Matías, el equipo de observadores no serán 'actores' en el proceso electoral, pues están en Honduras solo para observar y luego elaborar dos informes que 'reflejarán nuestras observaciones'.

Los hondureños elegirán en noviembre a un presidente y tres designados (vicepresidentes) de la República, 128 diputados al Parlamento nacional y 20 al Centroamericano, además de 298 alcaldías.

Elecciones Honduras

Los principales candidatos a llegar al poder son el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien busca la reelección por el gobernante Partido Nacional; Luis Zelaya, del Partido Liberal, segunda fuerza en el Parlamento, y Salvador Nasralla, quien lidera una Alianza de Oposición.

Sobre la reelección que buscará Hernández y que rechaza la oposición política, Matías dijo que la misión de la UE no ha llegado a Honduras para 'reglamentar ni legitimar' a un candidato o un partido.

'Estamos aquí solo para observar, pero si reflexionamos y creemos que sería importante que se pudiera reglamentar desde el punto de vista constitucional', enfatizó.

La Constitución de Honduras no permite la reelección bajo ninguna modalidad, pero un fallo de la Corte Suprema de Justicia de mayo de 2015 dejó abierta la posibilidad. EFE