28/06/2024
01:42 AM

Guatemala y México reforzarán atención a deportados

  • 06 junio 2017 /

Peña Nieto realizó una visita de Estado a Guatemala para tratar temas de migración y seguridad con Jimmy Morales.

Ciudad de Guatemala.

Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron este martes que impulsarán la atención a emigrantes deportados, principalmente de Estados Unidos, así como los esfuerzos para combatir las causas que provocan el éxodo, como la pobreza y la inseguridad.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, abordó el tema durante la visita de su colega mexicano Enrique Peña Nieto, quien también puso la migración como prioridad en la agenda bilateral.

'Ambos países reconocemos la determinación, la necesidad y la generación de políticas de inclusión y desarrollo para los migrantes retornados, así como programas de movilidad laboral', dijo Morales durante un acto en el Palacio Nacional de la capital guatemalteca.

Según las autoridades guatemaltecas y activistas de derechos humanos, la violencia, la reunificación familiar y la pobreza son los principales detonantes de la migración hacia el extranjero, sobre todo a Estados Unidos.

El año pasado, las autoridades de Estados Unidos expulsaron a 35.465 guatemaltecos, frente a 33.443 deportados en 2015, un incremento de 13%.

Lea más: Policía que arrestó a hondureño entregó a otro indocumentado a 'la migra'

A pesar de que Morales puso a la migración como uno de los ejes centrales de la visita de Peña Nieto, no mencionó la preocupación que existe por la política anti-inmigrantes del presidente estadounidese, Donald Trump, que llevó a varios países centroamericanos a reforzar la atención consular de los retornados.

Los mandatarios también señalaron que trabajarán para 'modernizar' los ocho puntos fronterizos en los casi 1.000 km de extensión limítrofe, una zona acosada por la migración ilegal, las pandillas, el narcotráfico y grupos del crimen organizado.

Peña Nieto llegó a Guatemala la tarde del lunes para una visita de dos días, y tiene previsto asistir al Congreso, la Corte Suprema de Justicia y la municipalidad capitalina.