27/06/2024
09:29 AM

Puertorriqueños viven en paz su 'Viernes Negro”

  • 25 noviembre 2016 /

Largas filas se formaban frente a los comercio de la capital de la isla

    San Juan, Puerto Rico

    Puerto Rico amaneció hoy sin incidentes destacados por la jornada del 'viernes negro', la costumbre estadounidense de ofrecer por parte de las grandes superficies y comercios importantes ofertas en la antesala de las ventas navideñas, adoptada exitosamente en la isla.

    El secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Nery Adames, dijo que tras recibir los primeros informes no se tuvo, durante las primeras horas del día, que imponer ninguna multa a los establecimientos, sin que además haya que lamentar incidentes.

    'Es un triunfo en el aspecto de la organización. Me parece importante que el comercio se haya abierto al diálogo con el DACO. La verdad que es muy tranquilo, muy distinto a lo que se veía antes y me parece que hay que reconocerlo', dijo el funcionario, satisfecho por contrastar con años anteriores, cuando de ya de madrugada se registraban tumultos, peleas y sanciones a los establecimientos por falta de inventario.

    Medios locales detallan hoy la situación vivida en centros comerciales de toda la isla, sin que tengan que lamentarse incidentes, denuncias o aglomeraciones importantes.

    Plaza las Américas de San Juan, el centro comercial más grande de la isla y todo el Caribe, registraba a primeras horas del día una afluencia más elevada que lo habitual, pero sin las aglomeraciones de años anteriores, cuando los medios de comunicación locales ya informan en directo desde los puntos de ventas de la marcha de la situación.

    Foto: La Prensa

    El Viernes Negro abre oficialmente la temporada de compras de fin de año en muchas partes del mundo.


    La prensa muestra casos concretos de largas filas de clientes que desde la pasada noche esperan para hacerse los primeros con ofertas, pero en ningún caso se han reportado desordenes, al menos de alguna consideración.

    La falta de incidentes puede atribuirse a que las grandes cadenas se comprometieron a poner en marcha un control de acceso de compradores a sus instalaciones con el objetivo de evitar los incidentes registrados otros años, en los que no era extraño que se registraran peleas, incidentes, niños extraviados, denuncias y daños en tiendas debido al furor por hacerse con las mejores ofertas.

    Las grandes superficies estadounidenses suelen ser las principales beneficiadas del 'viernes negro', razón por la cual este años los comerciantes locales quisieron adelantarse con una novedosa iniciativa, el llamado 'miércoles naranja' de hace dos días que consistió en importantes ofertas.