26/06/2024
08:44 AM

EUA redobla seguridad en frontera por nueva ola de inmigrantes

  • 21 noviembre 2016 /

Las autoridades abrieron un nuevo centro de detención para indocumentados en Texas.

Texas, Estados Unidos.

Ante el incremento del número de personas indocumentadas que tratan de entrar a Estados Unidos clandestinamente, antes de la asunción del presidente electo, Donald Trump, el Gobierno reforzó el control de inmigrantes en la frontera con México con la apertura de otro centro de detención temporal en Texas.

La medida se anuncia luego de que un informe publicado ayer por tres organizaciones de derechos civiles, denunciara abusos, falta de garantías legales, segregación y malas condiciones higiénicas en este tipo de instalaciones.

La investigación, titulada Prisiones en la sombra, se basa en entrevistas con más de 300 inmigrantes detenidos en seis centros de Alabama, Florida, Georgia y Luisiana.

Según esos testimonios, en los centros el debido proceso -el respeto a todos los derechos legales de la persona por parte del Estado- es “débil”, lo que prolonga las detenciones.

Además, los inmigrantes aseguran haber sufrido abusos físicos, represalias y un “excesivo uso de la segregación” por parte del personal de los centros y de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

“Los abusos que tienen lugar en los centros de detención del sur podrían incrementarse enormemente bajo el Gobierno de Donald Trump”, alertó Jessica Vosburgh, directora de Adelante Alabama Worker Center, otra de las entidades que han llevado a cabo la investigación.

“Inundar el sistema de detención de inmigración con centenares de miles de personas más solo llevará a una grave crisis de derechos humanos”, indicó Eunice Cho, autora del informe y abogada de la organización Southern Poverty Law Center (SPLC), en referencia a los planes del presidente electo, Donald Trump, de “encarcelar o echar del país” a los dos o tres millones de inmigrantes indocumentados que tienen antecedentes delictivos.

Más agentes

El director de la oficina de El Paso de CBP, Héctor Mancha, señaló que las personas serán retenidas entre dos o tres días en el nuevo centro, con capacidad para albergar a 500 migrantes, “hasta que sean transferidas a la custodia del ICE”.

“Además de asegurar nuestras fronteras y hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, CBP se compromete a tratar humanamente a todas las personas en nuestras instalaciones”, añadió Mancha. En esta línea, la misma autoridad fronteriza informó que incrementará su vigilancia en el valle del Río Grande (Texas) desplegando 150 agentes fronterizos adicionales para reforzar otros dos centros de procesamiento de inmigrantes.