28/06/2024
10:50 AM

Rectoría de la Unah cede y convoca a diálogo

Casos de estudiantes requeridos y judicializados es uno de los puntos a tratar.

Tegucigalpa, Honduras.

Mediante un comunicado emitido en la noche del miércoles, la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) convocó a un diálogo incluyente y participativo a los universitarios y propuso dos temas iniciales: los casos de los estudiantes requeridos y judicializados y las elecciones y representación estudiantil.

La convocatoria hecha por Julieta Castellanos pide cesar acciones que interrumpan la actividad académica.

El miércoles se esperaba que iniciaran las clases de manera normal en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) a nivel nacional, pero no fue posible, pues la crisis se agudizó ayer cuando los estudiantes se volvieron a tomar las instalaciones.

Las protestas continuaron por parte de los estudiantes que exigen a las autoridades universitarias derogar las normas académicas y retirar los requerimientos fiscales a varios jóvenes, a lo que se ha sumado la renuncia de la rectora de la máxima casa de estudios, Julieta Castellanos.

En horas de la mañana, diferentes carreras de la Ciudad Universitaria mantuvieron asambleas informativas para definir el rumbo que tomarían las protestas en contra de las autoridades de la universidad. Los miembros del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) se tomaron todos los edificios, obstaculizando el paso y paralizando las actividades académicas.

Foto: La Prensa

Las protestas continuaron durante el día en los centros regionales, en donde los alumnos brindaron su apoyo a sus compañeros de Ciudad Universitaria.
Leonel Santos, portavoz del MEU, manifestó que la lucha continúa, y debido a los hechos ocurridos el 1 de julio, cuando elementos policiales desalojaron a los estudiantes que mantuvieron tomadas las instalaciones de la Unah por más de 28 días, los jóvenes decidieron no rendirse y seguir en protesta.

Pacíficamente, los universitarios exigieron la renuncia de la rectora y condenaron que elementos de la Policía entraran a las instalaciones de la Unah. “ La universidad es nuestra casa y no tenemos miedo de que la Policía vuelva a entrar. Si lo hacen es por orden de las autoridades, que violentan la autonomía universitaria”, expresó Leonel Santos, líder del movimiento.

Personal de Derechos Humanos acompañaron en todo momento a los universitarios y condenaron la presencia de la Policía en la Unah.

Foto: La Prensa

Los universitarios reventaron una piñata de la rectora Julieta Castellanos.
“Creemos que la presencia policial no ayuda, al contrario, atiza el conflicto y disminuye la posibilidad de diálogo”, expresó Carlos del Cid, comisionado del Observatorio Ecuménico de Derechos Humanos.

Manifestó que ciertas personas creen que apoyan la lucha de los jóvenes, pero no es así, “solo vigilamos que no se violenten los derechos de todos los alumnos, y exigimos a las autoridades que entablen el diálogo para resolver el conflicto”. Del Cid informó que hasta ahora hay unos 75 estudiantes que tienen requerimientos fiscales, órdenes de captura y medidas sustitutivas. Agregó que interpondrán un recurso en contra de la jueza que dictó medidas sustitutivas a 22 estudiantes por considerar amenazante y soberbia su actitud.

Simbolizando la muerte de la autonomía, los jóvenes elevaron sus voces de protesta y al unísono gritaron: “Queremos la universidad pública”.

A 14 carreras de la Unah se les canceló el tercer periodo debido al tiempo que duraron las tomas.
Comunicado

Los jóvenes del MEU ratificaron, mediante un comunicado, que no dialogarán con las autoridades universitarias mientras no cumplan con el retiro de las órdenes de captura y procesos judiciales que enfrentan muchos de sus compañeros.

Asimismo, condenaron la cancelación del tercero periodo académico a 14 carreras de Ciudad Universitaria y una de Unah-vs, y calificaron dicha acción como “arbitraria e ilegítima” por parte de la rectora.

Los estudiantes concluyeron que no permitirán que personas del Gobierno se inmiscuyan o tomen parte en el conflicto que la universidad está pasando.

Las protestas continuaron durante el día. Los estudiantes realizaron diversas actividades para mantenerse en los predios universitarios, mientras que los elementos policiales esperaron frente a la alma mater.

Foto: La Prensa



Centros regionales

En los restantes centros regionales, desde muy temprano los alumnos se tomaron los edificios, tal fue el caso de la Universidad de Valle de Sula (Unah-vs), donde se apoderaron de las instalaciones desde horas de la mañana.

En el Curva-Unah, los estudiantes mantuvieron paralizadas las actividades y dieron a conocer un documento en el que plantearon su apoyo a sus compañeros de Ciudad Universitaria y los demás centros regionales, además de pedir lo mismo que los estudiantes han venido exigiendo durante más de un mes. Mientras tanto, en el Curla la reanudación de clases se dio de manera normal.

Ante la agudización del conflicto, las autoridades no ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación.

Los exrectores Oswaldo Ramos Soto y Juan Almendárez Bonilla pidieron ayer a la rectora Julieta Castellanos que convoque al diálogo a los estudiantes para superar la crisis que atraviesa la máxima casa de estudios desde hace más de un mes. “Que ceda, no hay que ser tan cerrados”, dijo Ramos Soto.

Foto: La Prensa