01/06/2024
12:50 AM

Impulsan el turismo inclusivo en San Pedro Sula

Buscan capacitar a restaurantes, hoteles, líneas aéreas y agencias de viajes, para que puedan ofrecer experiencias turísticas accesibles a los 85 millones de personas que sufren de algún tipo de discapacidad en Latinoamérica. Hoy impartirán clase magistral.

San Pedro Sula.

El instituto argentino Noun Eventos, con sede en 14 países de Latinoamérica, impartirá por primera vez en Honduras su diplomado en “Turismo y eventos accesibles”.

En entrevista con LA PRENSA, Betina Anzilutti, directora de dicha institución, explicó que con este programa se busca formar a los empresarios de hoteles, restaurantes, líneas aéreas y agencias de viajes, entre otros, para que diseñen experiencias turísticas accesibles para las personas con discapacidad.

La doctora Anzilutti, quien nació con una discapacidad motriz congénita, señaló que en Latinoamérica unos 85 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, y que el turismo, al ser una industria tan grande, se espera que sea inclusiva, pero apenas el 2% de los restaurantes tienen su carta o menú traducido al Braille.

Detalló que este diplomado tendrá una duración seis semanas y se impartirá en línea, de la mano del Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (Caprodi), por lo que invita a las empresas del sector turismo a registrarse en nouneventos.com.

Agregó que hoy impartirá una clase magistral denominada “Una mirada distinta a la persona con discapacidad en la industria del turismo y los eventos”, en el auditorio de Unitec, en San Pedro Sula, a partir de las 9:00 am, donde los participantes aprenderán sobre cómo hacer que los lugares turísticos sean accesibles. Los interesados en asistir pueden registrarse en este formulario.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo inclusivo busca que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona, con o sin discapacidad.