01/06/2024
12:50 AM

Desde 1998 el Villeda no tenía problemas por poca visibilidad

Aunque con retrasos de horas, los vuelos lograron operar ayer, algunas aerolíneas reprogramaron los vuelos del miércoles para ayer, se espera hoy siga normal.

SAN PEDRO SULA

Las condiciones climáticas son impredecibles, sin embargo, autoridades de Aeronáutica Civil esperan que las operaciones en los aeropuertos, sobre todo en Ramón Villeda Morales, no tengan nuevos atrasos.

Ayer, muy temprano por la mañana la densa capa de humo sobre el valle de Sula seguía afectando la visibilidad, lo que causó que el vuelo de Air Europa proveniente de Madrid, España, que arriba a San Pedro Sula a las 4:15 am, fuera desviado al aeropuerto de Cancún, México. Más tarde, siempre por la mañana, pudo aterrizar, y el vuelo de San Pedro Sula con más de 300 pasajeros salió con destino a Madrid.

" Viajo a Houston, vengo de Santa Cruz, pagué L1,500 hasta el aeropuerto, Espero no cancelen. "

Otro de los primeros vuelos que arribó por la mañana fue el de Spirit Airlines desde Orlando, Florida.

Luego de la cancelación el miércoles de más de cinco vuelos entre pasajeros y cargueros en el Villeda Morales por la poca visibilidad, ayer, algunos fueron reprogramados por las aerolíneas y la terminal aérea, que recibe un promedio de 2,500 pasajeros al día, estaba más abarrotado que de costumbre.

Abraham Manun, gerente operativo del Villeda Morales, dijo que algunos de los vuelos programados para el miércoles por las aerolíneas American, Delta, United, Copa, Aeroméxico , operaron ayer con normalidad.

En un día regular, el Villeda Morales opera de ocho a diez vuelos internacionales incluyendo la terminal de carga y de 10 a 15 vuelos domésticos.

En promedio, en un vuelo pueden viajar de 160 a 180 personas dependiendo de la aeronave, por ejemplo la que vuela Air Europa le permite trasladar de 320 a 340 personas.

Manun enfatizó que los viajeros deben llegar al menos dos horas antes de la salida de su vuelo y ya haber llenado la Declaración Jurada del Viajero de Aduanas en línea.

Felix Pacheco, presidente de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas (Ahla), dijo que desviar o cancelar un vuelo tiene un costo elevado para la aerolínea, que ronda en un 68% ya que solo el costo del combustible representa del 40% a 50% del vuelo.

" Tuvimos que pagar hotel porque venimos de Tegucigalpa y si reprograman nos afecta. "

Rubén Hernández, jefe de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (Ahac), aseguró que algo así no ocurría en el Villeda Morales desde 1998 en cuanto a la poca visibilidad que no permitía volar.

“Nosotros como mínimo necesitamos 1,200 metros para nuestros procedimientos de aproximación de visibilidad horizontal, eso para las llegadas y para los despegues tenemos una mínima de 500 metros donde el avión se posa sobre la pista”. Ante las consultas de algunos ciudadanos sobre por qué los vuelos no aterrizaban en otros aeropuertos del país como Palmerola, Hernández explicó que son las aerolíneas quienes deciden donde aterrizar, además, se debe contar con algunas especificaciones que diferencian al Villeda Morales .

Eliseo Gallo, de meteorología de la Ahac, indicó que aunque el humo persista hasta que llueva, lo único que se requiere es tener la visibilidad necesaria para volar.