Siga esta dieta si es paciente poscovid-19 y recupere energía

La nutricionista Danori Carbajal brinda algunos consejos que mejorarán su salud

  • 17 sep 2021
San Pedro Sula, Honduras.

Una buena nutrición e hidratación son cruciales en la recuperación de quienes han superado el coronavirus y, aunque muchas personas han perdido hasta el apetito, es necesario que consuman alimentos ricos en vitaminas y minerales, que contengan zinc.

Tras una infección, sobre todo si estuvo hospitalizado, el cuerpo debe trabajar intensamente para generar una respuesta inmune.

Danori Carbajal, especialista en nutrición, dice que la alimentación para una persona que ha padecido covid-19 debe tener propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antitrombóticas.

“Debe ser un alimento compuesto con alimentos naturales, comida de verdad; entre ellas, frutas, legumbres, verduras, grasas buenas -como por ejemplo las provenientes del aceite de oliva-, el pescado -sobre todo salmón-, pollo, granos integrales, huevos y leches; pero deben ser deslactosadas”, dice.

Las calorías son importantes para proteger contra la degradación muscular para obtener energía. Debido al aumento del estrés de covid-19 necesita más calorías que su dieta normal.

“Es importante comer frutas como el banano, aguacate, cúrcuma, yogurt, avena, nueces, cacahuates, pan integral. Comer mucha cebolla y ajo, que son recomendados para fortalecer los pulmones”, expresa.

Carbajal comenta que la persona tiene que hacer un esfuerzo por comer, aun cuando hayan quedado sin apetito. Intentar comer varias veces al día en porciones pequeñas, pero nunca dejar de hacerlo.

Los efectos

Uno de los síntomas característicos de esta enfermedad son las fiebres de 40 grados, esto se asocia con una pérdida excesiva de líquidos y la aceleración del metabolismo, que puede conducir a la deshidratación y al aumento de las necesidades nutricionales.

La fiebre alta es la forma en que el sistema inmunitario acelera el metabolismo para “combatir el virus”.

“Este tipo de personas debe mantenerse hidratado y ser vigilado.

Lo recomendable es que cada media hora se le pueda ofrecer agua, agua de coco, jugos naturales, caldo de sopas, que tome sorbos, aunque sean pequeños; pero a lo largo del día. Ellos deben tener a mano algo con qué hidratarse, lo ideal es 1.5 litros al día, pero esto varía de acuerdo al peso. Puede ser víal oral o enteral para mantenerlo hidratado”, dice la experta.

Recuperar la masa muscular

Carbajal dice que las personas que pierden mucho músculo o peso deben aumentar el aporte de proteínas de alto valor biológico; por ejemplo, pollo, pescado, huevos y, si es posible, se pueden utilizar suplementos a base de proteínas.

“Debemos incrementar las calorías a través de una dieta rica en carbohidratos complejos, como ser arroz, pasta, papa, avena y grasas buenas como aceite de oliva. Si alguien estuvo interno por mucho tiempo y ha desarrollado heridas en la piel puede adicionar alimentos con propiedades cicatrizantes como aquellos ricos en vitamina C, el zinc, omega 3, además de una toma de sábila”.

Beneficio

La mezcla de un yogurt, una cucharada de avena y siete almendras licuadas aportan grasas buenas, carbohidratos y proteínas, por poco que sea.